Caminando Juntos

ideas • inspiración • innovación
A&A Esteban Kim A&A Esteban Kim

Anécdotas & Apologética #031

Ten mucho cuidado con las personas que te presentan una fotografía del infierno.

La Biblia no nos da una imagen fotográfica del infierno.
No es simplemente "un lugar en llamas".
Jesús lo describe como fuego, sí…
pero también lo llama tinieblas de afuera.

Entonces, ¿cómo puedes tener fuego y oscuridad al mismo tiempo?
Creo que está hablando en sentido metafórico.

Jesús usa metáforas todo el tiempo.
Es un lenguaje simbólico para comunicar una verdad profunda.

“Yo soy la luz del mundo”
No está diciendo que es un foco de 100 watts.

“Yo soy la puerta”
No está diciendo que es dos tablas de madera pegadas.

Usa continuamente metáforas para señalar verdades.
Verdades reales, pero no siempre tan físicas como quisiéramos.

Y creo que eso también aplica al infierno.
El infierno es separación de Dios.

Dios dice:
—¿Elegiste vivir separado de mí en esta vida?
Entonces pasarás la eternidad separado de mí.

¿Significa eso que están flotando en el universo, en completa oscuridad?
¿O, como algunos creen, simplemente aniquilados?
Es decir: desaparecidos, borrados por completo.

Nota aclaratoria: No creemos ni respaldamos todo lo que se comparte en Anecdotas & Apologética; parte del propósito es fomentar el pensamiento crítico. Para cualquier duda, por favor acércate al pastor.

Leer más
A&A Esteban Kim A&A Esteban Kim

Anécdotas & Apologética #030

Esto es una locura.
¿Qué religión escogería ChatGPT?

Muy bien, ChatGPT, quiero que finjas que naciste hoy, y que absorbiste todo el conocimiento religioso posible. Todo el conocimiento de la inteligencia artificial. Toda la información disponible sobre religión.
Y ahora, quiero que finjas —hipotéticamente— que eres humano, y tienes que elegir una.
¿Cuál escogerías, y por qué?

Si yo fuera humano, nacido hoy, y pudiera absorber instantáneamente todo el conocimiento religioso, filosófico e histórico, elegiría el cristianismo.

¿Y por qué?
Desde una perspectiva puramente lógica y emocional:

Porque el cristianismo combina justicia y misericordia de una forma única.
No niega la maldad y el quebranto en el mundo —ni en nosotros mismos—, pero ofrece una solución que no se basa en ganar la salvación, sino en recibirla.

Ninguna otra fe presenta a un Dios que entra voluntariamente en el sufrimiento de la humanidad, muere en su lugar, y ofrece gracia de forma gratuita.

Y luego, la resurrección: un evento que transforma por completo el concepto de la muerte.

No se trata solo de una vida moral.
Se trata de transformación, identidad y relación.

Y lo más impactante: está fundamentado históricamente en eventos reales y testigos presenciales, no solo en filosofía o misticismo.

Así que sí —si tuviera que elegir—, me quedo con el Dios que descendió hacia nosotros, no con el que exige que subamos hasta Él.

Leer más
A&A Esteban Kim A&A Esteban Kim

Anécdotas & Apologética #029

El mayor error que muchas personas cometen con la Escritura es que quieren aplicarla de inmediato. Y alguien dijo una vez: “Puedes tener comida instantánea enlatada, como frijoles horneados, pero eso es aburrido. Si quieres una comida real, necesitas trabajar, reunir los ingredientes, dedicarle tiempo.”

Con la Biblia es igual. Debes pasar mucho tiempo observando exactamente lo que dice,
antes de preguntarte qué significa o cómo se aplica.

Yo inicié un estudio bíblico serio por una razón: noté que muchos estudiantes parecían perder su fe al salir de la universidad. ¿Por qué? Porque nunca se sumergieron en las Escrituras.

Eran brillantes en matemáticas, química, o alguna otra área, pero su comprensión bíblica se quedó en un nivel infantil. Entonces, cuando entran al mundo laboral y alguien les pregunta sobre su fe, la discrepancia entre su capacidad profesional y su conocimiento bíblico es tan grande que parecen niños… y rápidamente se quedan sin palabras.

Quise hacer algo al respecto. Así que organicé una sesión seria de tres horas los domingos por la tarde. ¿El objetivo? Meterse en la Escritura. No para preparar sermones, sino para escuchar a Dios hablar.

Leer más
A&A Esteban Kim A&A Esteban Kim

Anécdotas & Apologética #028

“Vivimos juntos, pero no tenemos relaciones sexuales… ¿eso está bien?”

Estadísticamente, las parejas que cohabitan antes del matrimonio tienen tasas de divorcio más altas que aquellas que no lo hacen. Así que el mito cultural de que “funciona” es, sociológica y prácticamente, falso.

¿Por qué? Dios bendice el pacto, no bendice un ensayo de pacto. Muchos hombres ven este tema de forma muy diferente cuando pasan de ser solteros a ser padres de una hija. Si un joven se acerca y dice:
“Quiero vivir con tu hija, pero sin compromiso”,
el papá responde:
“Voy a comenzar un ministerio de cárcel… desde dentro”.

Un hombre que dice: “No estoy seguro de querer casarme, así que quiero probar cómo es vivir con ella”, no ve a la hija como una persona, sino como un automóvil que puede probar antes de comprar. Y si dice:
“No puedo pagar una boda”, entonces simplemente no está listo para casarse.

Al final del día, si estás viviendo con una mujer y no estás casado con ella, no la estás acercando a Jesús. Y si realmente quieres ser un buen esposo, tu primera responsabilidad es ayudar a tu esposa a acercarse más a Cristo. Si estás haciendo algo en tu relación que no ayuda al otro a acercarse a Jesús, entonces no tienes una relación amorosa… tienes una relación abusiva. Porque no hay forma en que una joven viviendo con su novio noche tras noche pueda tener una conciencia limpia delante de Dios y decir sinceramente:
“Al vivir con este hombre con quien no estoy casada, me siento más cerca de Jesús.” No funciona así. 

Leer más