Caminando Juntos

ideas • inspiración • innovación
Complemento de enseñanza Esteban Kim Complemento de enseñanza Esteban Kim

Marcos 9:14-29

¿Cómo escuchó el espíritu sordo y mudo a Jesús?

El hecho de que el demonio sea descrito como “espíritu mudo y sordo” en Marcos 9:25 no significa que el demonio mismo fuera incapaz de escuchar o entender, sino que describe el efecto que ese demonio tenía sobre el muchacho poseído.

Es decir, el espíritu causaba que el niño no pudiera hablar ni oír, pero no implica que el demonio fuera incapaz de percibir las órdenes de Jesús.

Fundamentos para esta interpretación:

Claridad del texto:
En Marcos 9:17, el padre del muchacho dice:

“Maestro, traje a ti mi hijo, que tiene un espíritu mudo.”
El enfoque es el efecto del espíritu sobre el niño, no las capacidades del demonio mismo. Una manera de entender es calificar el adjetivo 'mudo’ al niño y no al espíritu.

La reprensión de Jesús:
Jesús se dirige al demonio con un mandato claro:

“Espíritu mudo y sordo, yo te mando, sal de él y no entres más en él.” (v. 25)
El demonio obedece de inmediato, lo cual demuestra que sí percibió la autoridad de Jesús.

La naturaleza de los seres espirituales:
En la Biblia, los demonios no dependen de órganos físicos para escuchar o hablar. Son seres espirituales que perciben las órdenes en el ámbito espiritual, donde la autoridad divina no necesita ser transmitida mediante sonidos físicos.

Patrón bíblico:
En otros relatos, los demonios siempre responden al mandato de Jesús (Marcos 1:25-27; Marcos 5:7-13). No existe ninguna indicación de que un espíritu pueda resistirse a escuchar o entender una orden dada por Jesús.


El ayuno es un asunto privado ante Dios

La enseñanza de Jesús deja claro que el ayuno debe ser un acto íntimo y personal, no algo exhibido delante de los demás.

1. Mateo 6:16-18

"Cuando ayunéis, no seáis austeros como los hipócritas; porque ellos demudan sus rostros para mostrar a los hombres que ayunan; de cierto os digo que ya tienen su recompensa. Pero tú, cuando ayunes, unge tu cabeza y lava tu rostro, para no mostrar a los hombres que ayunas, sino a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público."

Jesús enseña que el ayuno debe ser en secreto, como una expresión personal de humildad y dependencia delante de Dios. El propósito es buscar a Dios, no la aprobación o admiración de los hombres.

2. El principio de la piedad en lo secreto — Mateo 6:1-6

Este principio no es solo para el ayuno, sino también para la oración y la ofrenda:

“Guardaos de hacer vuestra justicia delante de los hombres, para ser vistos de ellos...” (v.1)

Esto refuerza que las disciplinas espirituales —incluyendo el ayuno— están diseñadas para el ámbito privado entre el creyente y Dios.

3. Ausencia de mandato para ayunos corporativos en el Nuevo Testamento

A diferencia del Antiguo Testamento, donde ciertas fechas requerían ayuno nacional (Levítico 16:29-31, el Día de la Expiación), en el Nuevo Testamento no existe un mandato ni un modelo normativo que requiera ayuno congregacional. El énfasis pasa a ser individual, voluntario y guiado por convicción personal.

Conclusión

El ayuno, según la enseñanza de Jesús, es una disciplina espiritual que debe practicarse en lo secreto, de manera privada y humilde, sin publicidad, sin buscar aprobación ni reconocimiento humano. Es un acto entre el creyente y su Dios, como expresión de quebrantamiento, búsqueda espiritual, y dependencia total de Él.

Leer más