PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS – COMUNIDADES JARDINES

1. PROPÓSITO Y ENFOQUE

  • Las Comunidades Jardines existen para fomentar la unidad, la amistad y el descanso saludable entre los miembros e invitados.

  • No sustituyen los Grupos Jardines ni contienen enseñanza formal. Son espacios relacionales y recreativos.

2. REQUISITOS PARA DIRIGIR UNA COMUNIDAD

Perfil del anfitrión:

  • Congregante fiel de la iglesia (mínimo 4 meses de asistencia regular).

  • Participante activo en Grupos Jardines.

  • Haber completado el curso de inducción y el entrenamiento básico para Comunidades.

  • Tener testimonio íntegro y espíritu servicial.

Límites y Ritmo:

  • Un anfitrión podrá coordinar hasta 3 reuniones consecutivas.

  • Después, tomará un descanso obligatorio de 2 meses antes de liderar de nuevo.

Solicitud de Comunidad:

  • Debe presentarse con:

    • Nombre de la comunidad

    • Descripción breve

    • Frecuencia y duración propuesta

    • Lugar tentativo

    • Lista mínima de interés: 2 familias o 3 personas

  • Toda propuesta está sujeta a aprobación pastoral o del equipo responsable.

3. FUNCIONAMIENTO DE LAS COMUNIDADES

Frecuencia y Duración:

  • Las reuniones deben ser cada 2 a 6 semanas.

  • Duración recomendada: 60 a 120 minutos.

Participación Abierta:

  • Cualquier persona puede participar, sean miembros de la iglesia o invitados.

  • Se permite estar en múltiples Comunidades.

Contenido Permitido y No Permitido:

  • Permitido: Actividades recreativas, artísticas, culturales o sociales que promuevan la unidad.

No permitido:

  • Enseñanza doctrinal, predicación o exhortación bíblica.

  • Ventas, promociones o reclutamiento para negocios personales.

  • Temas divisivos como debates doctrinales, políticos o filosóficos.

  • Contenido de otros predicadores (videos, libros, audios, etc.) que implique enseñanza o exhortación.

4. RESPONSABILIDADES DEL ANFITRIÓN

  • Confirmar asistencia antes de cada reunión.

  • Velar por el ambiente de respeto, inclusión y testimonio cristiano.

  • Asegurarse que las actividades estén alineadas con el propósito general.

  • Dar seguimiento a los asistentes: bienvenida, integración y cuidado básico.

  • Informar a los coordinadores después de cada reunión (asistencia, dinámica, problemas si los hubiera).

5. SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN

  • El equipo de coordinación revisará las comunidades activas cada trimestre.

  • Se puede pausar o cerrar una comunidad si:

    • No se reúne por más de 3 meses.

    • El anfitrión no cumple con los requisitos.

    • El contenido o ambiente se desvía del propósito establecido.

  • Se ofrecerán momentos de retroalimentación y renovación de ideas.

6. COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

  • Toda promoción se hará a través de los canales oficiales de la iglesia.

  • Los anfitriones pueden usar herramientas digitales para organizar (WhatsApp, grupos, etc.), siempre bajo una comunicación clara y respetuosa.

Reglas de Conversación en Comunidades Jardines

El propósito de las Comunidades Jardines es disfrutar juntos, crecer en amistad y reflejar a Cristo en nuestras relaciones. Para cuidar ese ambiente, todos los participantes aceptan las siguientes reglas de conversación:

  1. Sin chismes ni críticas destructivas

    • No se permite hablar negativamente de otros hermanos, líderes, ministerios o iglesias.

    • Si surge alguna inquietud personal, se anima a tratarla en privado, con madurez y conforme a Mateo 18.

  2. Evitar discusiones acaloradas o divisivas

    • No se fomentan debates sobre temas doctrinales, políticos o controversiales.

    • Si surge una diferencia de opinión, se tratará con respeto y sin necesidad de llegar a convencer al otro.

  3. No es un espacio para enseñanza o exhortación pública

    • No se permite dar “mini prédicas”, enseñanzas, devocionales ni correcciones a otros, especialmente en público.

  4. No se permiten cadenas, enseñanzas externas o contenido de otros predicadores

    • El enfoque está en convivir, no en compartir videos, mensajes o devocionales, aun si son bien intencionados.

  5. No se permite autopromoción, ventas o invitaciones ajenas a la iglesia

    • No se deben promover negocios, productos, ni eventos personales como fiestas o actividades fuera del calendario oficial.

  6. Sí se permite compartir:

    • Testimonios personales breves de bendición (con humildad, sin presumir).

    • Fotos o anécdotas que inspiren gratitud o alegría.

    • Información relevante de la misma comunidad (lugar, hora, detalles prácticos).

  7. Confidencialidad y respeto mutuo

    • Lo que se comparte de manera personal en el grupo se mantiene en confianza.

    • Se evitarán burlas, comparaciones o comentarios que puedan herir.

Nota final:

Participar en una Comunidad Jardines implica aceptar y respetar estas reglas. Si alguien incurre en una falta, el anfitrión tendrá una conversación en privado con gracia y claridad. En caso de actitudes recurrentes que afecten el ambiente, se podrá sugerir que la persona tome un descanso de la comunidad, o incluso que su participación se detenga temporalmente. Todo se hará con espíritu de restauración y cuidado.

Regresar a Comunidades Jardines