Suplemento de Enseñanza: Marcos 7:1-23
Tradición farisea: un problema de legado
La transición comenzó en el período intertestamentario.
Después del exilio babilónico, surgió un temor nacional a volver a quebrantar la ley (ver Nehemías 8–10).
Con el tiempo, esto generó un movimiento para levantar “vallados” alrededor de la ley — tradiciones diseñadas para protegerla.
Los fariseos emergen en el siglo II a.C. como líderes laicos que enfatizaban la piedad personal estricta, a menudo en contraste con los saduceos más helenizados.
Para la época de Jesús (siglo I d.C.), el sistema fariseo tenía varias generaciones.
Es decir, los fariseos que confrontan a Jesús no son los fundadores, sino los herederos de una tradición religiosa.
Muy probablemente aprendieron de memoria lo que sus maestros enfatizaban:
“Lávate así.”
“Evita tocar gentiles.”
“No recojas espigas en sábado.”
Línea de tiempo: de la obediencia al legalismo
1. Restauración y Reverencia (s. V a.C.)
Contexto: Después del exilio babilónico.
Figura clave: Esdras y Nehemías.
Características:
Se restaura la ley como autoridad suprema.
El pueblo llora y se arrepiente al oír la Palabra (Nehemías 8:9).
Nace un celo genuino por no volver a caer en la idolatría.
Motivación: Obediencia sincera.
Enfoque: Corazón y comunidad.
2. Protección de la Ley (s. IV–II a.C.)
Contexto: Dominación griega y helenización de la cultura.
Surge: El movimiento de los jasidim (piadosos), precursores de los fariseos.
Características:
Se desarrollan "vallados" para evitar quebrantar la ley.
Comienzan a surgir tradiciones orales como guías prácticas.
Motivación: Defender la identidad judía.
Enfoque: Separación del mundo.
3. Institucionalización de la Tradición (s. II–I a.C.)
Contexto: Bajo dominio romano.
Grupo establecido: Fariseos como líderes de influencia.
Características:
Se formaliza la tradición oral de los ancianos.
El enfoque se vuelve técnico, casuístico, y legalista.
La pureza ritual se impone como distintivo espiritual.
Motivación: Conservar lo recibido.
Enfoque: Apariencia, sistema, y prestigio religioso.
4. Hipocresía Expuesta (Tiempo de Jesús)
Contexto: Ministerio de Cristo.
Características:
Los fariseos confrontan a Jesús por romper tradiciones.
Jesús denuncia que invalidan la Palabra por sus tradiciones (Marcos 7:13).
Tienen “apariencia de piedad, pero niegan la eficacia” (2 Timoteo 3:5).
Motivación: Repetición sin renovación.
Enfoque: Control externo en lugar de transformación interna.
Conclusión:
Lo que comenzó con obediencia se deformó en orgullo.
La Palabra fue sustituida por la tradición.
Y el corazón fue olvidado en nombre de la religión.