Marcos 7:24-37
Condiciones Económicas
La condición económica de la región en la primera historia (Marcos 7:24–30: Tiro)
Sobre Tiro
Tiro era una ciudad costera en el actual Líbano, famosa desde la antigüedad por ser una potencia comercial fenicia.
Condición económica en tiempos de Jesús:
a. Centro portuario rico
Tiro era una ciudad altamente próspera, gracias al comercio marítimo en el Mediterráneo.
Era famosa por su producción de tinte púrpura (extraído del molusco múrex), vidrio y comercio de madera de cedro.
En tiempos romanos, conservaba una economía fuerte y una infraestructura urbana avanzada.
b. Diversidad cultural
Ciudad mayoritariamente gentil, con influencias fenicias, griegas y romanas.
Había una pequeña comunidad judía, pero eran minoría.
Mostraba un estilo de vida helenístico, con teatros, mercados y arquitectura pública.
c. Espíritu vs. riqueza
Aunque rica materialmente, Tiro era considerada por muchos judíos como alejada de Dios (ver Ezequiel 26–28). La mujer sirofenicia de la historia representa a los marginados social y espiritualmente, pero su fe supera todas las barreras.
La condición económica de la región en la segunda historia (Marcos 7:31–37: Decápolis)
¿Qué era la Decápolis?
La Decápolis (que significa "diez ciudades") era una región al este del río Jordán que agrupaba ciudades de influencia grecorromana. Entre ellas estaban Gerasa (Jerash), Filadelfia (Amán) y Escitópolis (Beth-seán).
Condición económica:
a. Centros comerciales prósperos
Estas ciudades eran conocidas por su prosperidad económica, mayor que la de muchas aldeas judías rurales. Su riqueza provenía de:
La agricultura (trigo, olivos, frutas).
El comercio, gracias a su ubicación estratégica entre el Mediterráneo y el Oriente.
Infraestructura grecorromana: con teatros, termas, foros y templos, lo cual indica inversión y desarrollo.
b. Apoyo romano
Al ser parte del Imperio Romano, la Decápolis disfrutaba de:
Proyectos de construcción con fondos imperiales.
Estabilidad política que favorecía el comercio.
Uso de moneda romana y sistemas tributarios organizados.
c. Tensión cultural y religiosa
A pesar de su riqueza, estas ciudades eran vistas por muchos judíos como paganas y espiritualmente lejanas a Dios, lo cual acentúa la importancia de que Jesús sanara ahí: muestra que su compasión alcanza incluso a los que están fuera de Israel, tanto pobres como ricos.
Sobre la Voluntad de Dios
Jesús dijo, “no quiso que nadie lo supiese…” sin embargo, la mujer lo interrumpió. De aquí la pregunta, ¿violó la mujer la voluntad de Dios? Entendamos los tres tipos de la voluntad de Dios (entendidos por algunos)
1. Voluntad Soberana
Definición:
Es el plan eterno, absoluto e inmutable de Dios. Es lo que Él ha determinado que suceda, y nada puede impedirlo.
“Todo lo que Jehová quiere, lo hace, en los cielos y en la tierra...” (Salmo 135:6)
Características:
Siempre se cumple, sin excepción.
Muchas veces es oculta para nosotros hasta que sucede.
Puede incluir tanto cosas buenas como difíciles, pero todo sirve a su propósito eterno.
Ejemplo:
La crucifixión de Cristo fue ordenada por Dios, aunque los hombres obraron con maldad.
“...entregado por el determinado consejo y anticipado conocimiento de Dios...” (Hechos 2:23)
2. Voluntad Moral
Definición:
Es lo que Dios manda en Su Palabra — sus mandamientos, principios y deseos para la vida del ser humano. Muestra lo que es bueno, santo y agradable a Dios.
“Porque esta es la voluntad de Dios: vuestra santificación...” (1 Tesalonicenses 4:3)
Características:
Puede ser obedecida o desobedecida.
Está revelada claramente en la Biblia.
Refleja el carácter moral de Dios: justicia, verdad, amor.
Ejemplo:
Dios manda: “No mentirás”, “No matarás”, “Ama a tu prójimo”.
Muchos desobedecen, pero siguen siendo expresiones reales de su voluntad.
3. Voluntad Relacional o Condicional
Definición:
Es la forma en que Dios responde dentro de una relación viva con las personas. Puede cambiar su trato según la fe, la humildad, la obediencia o la oración de los seres humanos.
Ejemplo: Jesús inicialmente parece resistirse a ayudar a la mujer sirofenicia (Marcos 7), pero luego responde a su fe y humildad.
Características:
No contradice su soberanía, sino que la manifiesta a través de la interacción con personas reales.
Dios prueba, escucha y responde.
Enseña que la oración y la fe no cambian el plan eterno, pero nos alinean con él y nos transforman.
Posible Ruta de Jesús
Genesaret → Tiro & Sidón → Decápolis → Mar de Galilea